FUNDAMENTACIÓN
La idea de la Asociación Cultural (AC) La Casa del Barrio y el local surge de 3 necesidades:
– Falta de actividades culturales de interés para l@s vecin@s.
– Falta de espacios para l@s colectivos
– Inquietudes político- sociales particulares que no tiene respuesta en otros espacios.
Es decir, hay carencias que implican a personas individuales y a colectivos que ya funcionan en el barrio.
No se está dando una respuesta pública por lo que l@s ciudadan@s han de generar la suya propia, sin olvidar que esto supone una denuncia a las entidades públicas y sin dejar de reclamarles que lo hagan. Junto con la importancia de la existencia de una legítima y necesaria iniciativa ciudadana de participación real y democrática.
FILOSOFÍA
Los principios que han de regir el proyecto se enumeran a continuación:
- Participación
- Autonomía e independencia
- Organización horizontal y asamblearia
- Crear comunidad
- Igualdad: sexo, edad, cultura…
- Respeto a los seres humanos y seres vivos (animales)
- Perspectiva de género.
- Interculturalidad.
- Intergeneracionalidad
- Democracia real.
- Transformación de la sociedad.
- Generación de modelos sociales y económicos alternativos.
- Diversidad
- Autonomía de los colectivos siempre que resten los objetivos de la AC.
- La AC no colaborará con actos o colectivos de carácter xenófobo o fascista o que tengan objetivos contrarios a los suyos.
- Buscamos construir una sociedad sin personas explotadoras ni explotadas que distribuya equitativamente los recursos del planeta y acabe, ya que esto es posible, con el hambre en el mundo y otras expresiones de la degradación humana.
- Construir de forma colectiva en base al bien común un espacio de participación ciudadana
OBJETIVOS
- Promocionar un espacio alternativo de actividad y reunión a personas y colectivos favoreciendo la participación horizontal
- Promover la igualdad de las personas desde el respeto a la diversidad de género, de raza, de edad, de origen social y cultural, procurando la defensa de las personas más débiles y necesitadas y la supresión de todas las barreras que se opongan a dicha igualdad.
- Generar colectivamente actividades que favorezcan la formación sociocultural y política de los vecinos y vecinas, fomentando la participación y los valores de la paz, la justicia, la solidaridad y la cooperación.
- Impulsar la convivencia y la integración entre todas las personas, facilitando la integración de los que proceden de otros lugares.
- Favorecer la participación horizontal
ACTIVIDADES
- Cesión de salas y espacios a personas y colectivos para realización de actividades que complementen los fines de esta asociación.
- Realización de actividades de carácter político, cultural, deportivo, lúdico y festivo tales como videofórum, charlas, encuentros, exposiciones, obras teatrales, fiestas, conciertos, excursiones, encuentros gastronómicos, etc.
- Talleres y cursos de formación.
- Edición y producción de obras culturales, como teatro, vídeo, cine, música, literatura, etc.
- Distribución de productos de comercio justo.
- Exposiciones.
- Programas de carácter cultural, por sí misma o en concurrencia con instituciones públicas o privadas, de las que podrá recibir ayudas o subvenciones.
- Edición de medios de información y comunicación, como libros, periódicos, revistas y medios audiovisuales.
- Acciones de presión al amparo del derecho de manifestación, procurando la atención y relación con los/las responsables de las diferentes instituciones implicadas.
Buenos días, soy voluntaria en el Cear de Carabanchel y me gustaría saber si es posible usar una vez,de vez en cuando, la cocina para organizar una actividad de cocina con las mujeres del centro. Si es posible, como funcionaría? Muchísimas gracias! Charlotte
Hola Charlotte,
Manda un correo directamente a info@casadelbarriocarabanchel.es, explicando tu propuesta. Te contestamos directamente por mail.
Gracias por escribir.
Un saludo
Tengo una conocida que está en paro y le gustaría dar clases de baile/aerobic a niñas del barrio. Ya hay seis niñas carabancheleras interesadas pero podrían ser más.
Se podrían usar alguna de vuestras salas para dar esas clases y que la profe se ganara un dinerillo. Y si no es posible, sabéis de algún espacio donde se puedan dar esas clases en Carabanchel Alto
Hola,
Pídele a tu amiga que mande una propuesta con el curso a info@casadelbarriocarabanchel.es. Lo ideal es que después se pase por una asamblea de la casa para que nos cuente su idea (este domingo hay una).
Gracias por escribir!
Hola mi nombre es Esther me gustaría que me dijeseis el horario de las actuaciones de clown y improvisación que hay el sábado 8 de octubre muchas gracias.
Hola Esther, todavía estamos programando el día de la Inauguración, pronto publicaremos alguna novedad, síguenos en la web o a través de Facebook, Un saludo!
Hola,
Soy una persona jubilada aficionada a la pintura al óleo, acuarela, etc. En casa no hago casi nada y busco un taller donde pueda practicar mi afición y no sea caro. Agradeceré me respondan. Vivo en Puerta Bonita. Saludos
Hola Juana:
La casa del barrio no es un taller al uso, es un centro social autogestionado por los vecinos del barrio. Dentro de nuestras posibilidades hemos intentado abrir algunos grupos de pintura para aprender y trabajar juntos aunque aun no terminan de cuajar. Si te interesa tener un espacio donde pintar y poder compartir tu afición con algunas personas podríamos ver como hacerlo aunque tendríamos que verlo en la asamblea. Lo mejor, pásate un jueves a partir de las 20:30 y comentamos las posibilidades. Sabemos que es tarde pero no tenemos otra hora para vernos tod@s juntos y poder coordinar todas la actividades de la casa del barrio que son muchas.
Gracias.
Abrazotes.